Se realizó, el pasado fin de semana, la octava edición de la competencia de las 32 Millas del Limay con la participación de aproximadamente 200 competidores. La regata ofreció diversas modalidades, desde competitiva hasta turismo, en kayaks olÃmpicos y travesÃas, tanto individuales como dobles. Además, se incluyó un segmento especial dedicado a los más jóvenes y al paracanotaje.
La actividad convocó a palistas de diferentes puntos del paÃs y de Chile, unió las ciudades de Senillosa, Plottier y Neuquén en un recorrido de 60 kilómetros y destacó la pasión por el canotaje, el compromiso con la conservación del medio ambiente y el turismo sostenible en la región.
La primera etapa del desafÃo comenzó el sábado 2 de marzo desde Arroyito hasta China Muerta, cubriendo una distancia de 22 kilómetros. La segunda etapa, bajo la modalidad contrarreloj, se llevó a cabo el mismo dÃa, abarcando seis kilómetros. Finalmente, la tercera y última etapa tuvo lugar el domingo 3 de marzo, con un recorrido de 32 kilómetros desde China Muerta hasta Neuquén Capital, con llegada en el Balneario Albino Cotro.
El evento, organizado por Quatro Vientos Aventura, con el apoyo del Ministerio de Turismo de la provincia, la municipalidad de Plottier y NeuquénTur, fue declarado de Interés TurÃstico y contó con la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, en la ceremonia de premiación.
Deporte y conciencia ambiental
Además de la competencia deportiva, esta edición presentó la campaña «Por cada palista un árbol», que tiene como objetivo restaurar una milla del bosque de la ribera del rÃo Limay. Se invitó a los participantes e instituciones adheridas a sumarse al proceso de planificación de las tareas para plantar especies nativas en el Ãrea Natural Protegida Rincón Limay, garantizando asà su biodiversidad y restauración.