El gobernador Figueroa, la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, y la presidenta de la Legislatura Gloria Ruiz firmaron un acta compromiso para homogeneizar la organización territorial con la finalidad de fortalecer la cercanÃa con los gobiernos locales y la ciudadanÃa.
Con el gobernador Rolando Figueroa como anfitrión, esta mañana los tres poderes del Estado de la provincia se reunieron en Casa de Gobierno para formalizar su adhesión al decreto de regionalización propuesto por el Ejecutivo con la firma de un acta compromiso.
Del encuentro participaron, además, el Tribunal Superior de Justicia en pleno: su presidenta MarÃa Soledad Gennari, los vocales Germán Busamia, Evaldo Moya, Alfredo Elosú Larumbe, y Gustavo Mazieres; y la presidenta de la Legislatura, Gloria Ruiz. También estuvieron presentes el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; y la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves.
El decreto 366/2024 responde a uno de los compromisos asumidos por Figueroa al comienzo de su gestión, y consiste en establecer una delimitación territorial de la provincia en siete regiones, con el objetivo de fortalecer la cercanÃa con los gobiernos locales y la ciudadanÃa y dar respuestas oportunas y eficientes a las demandas locales.
En el plano estrictamente judicial, la reorganización implica que se pasará de 5 circunscripciones a 7 regiones judiciales. El Poder Legislativo también hará lo propio en este proceso, y todos los ministerios y reparticiones públicas trabajarán con la misma división de regiones.
Terminado el encuentro, el gobernador destacó que los tres poderes del Estado “estén trabajando en lÃnea, teniendo como premisa estar cerca de la gente en el servicio de Justicia, en el trabajo legislativo y también por supuesto en todo lo que tiene que ver con el abordaje de las diferentes temáticas por parte del Poder Ejecutivoâ€.
Enfatizó que “absolutamente todos los ministerios, todas las reparticiones públicas van a trabajar con la misma división de regiones†y que en cuanto al trabajo especÃfico de integración “será muy importante la labor que van a llevar adelante las Intendencias y presidentes las Comisiones de Fomento, que son un eslabón clave en este proceso de regionalizaciónâ€.
“Creo que es un salto de calidad en la forma de trabajo con el ciudadano, pero también es otra jerarquÃa institucional que le estamos imprimiendo a este trabajo de la regionalización, sin lugar a dudasâ€, afirmó.
Por su parte la presidenta del TSJ expresó que con la firma “quisimos formalizar nuestra adhesión al decreto que establece la regionalización, porque creemos que es una organización administrativa de avanzada, incluso desde el órgano donde nace este esquema técnico de trabajo administrativo que nos parece muy adecuadoâ€.
Indicó que desde el Tribunal “hemos hecho un trabajo de comparación con las circunscripciones – que pasarÃan a ser regiones- y tenemos por suerte coincidencia en la mayorÃa de las cabeceras salvo en las regiones nuevas, asà que estamos muy esperanzados y realmente contentos de poder darle al Poder Judicial también esta impronta homogénea con la provinciaâ€.
Para finalizar, Gloria Ruiz señaló que desde el órgano legislativo “queremos estar presentes también a través de la Casa de las Leyes en esta regionalización que es tan importante para nuestra provinciaâ€, asà que en ese sentido se delinearán también nuevas formas de trabajo con una mayor cercanÃa con la ciudadanÃa.