El Ministerio de Salud del Chubut comenzó este lunes en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly la vacunación contra el Covid-19 para personal de Educación y Seguridad, de entre 18 y 59 años con factores de riesgo. En la primera jornada se vacunaron 222 personas, mientras que este martes asistieron a los centros de vacunación otras 171 personas, alcanzando de esta forma 393 personas vacunadas de esa población en solo dos dÃas.
La vacunación se realiza en los Gimnasios Municipales N° 2 y 4 de Comodoro Rivadavia, y en la Escuela N° 718 de Rada Tilly. En paralelo continúa la vacunación en mayores de 70 años y personal de salud.
Emilia Villibar, infectóloga del Ãrea Programática Sur del Ministerio de Salud del Chubut, explicó al respecto que “el dÃa lunes se comenzó la vacunación de esa población a partir de la llegada de la vacuna Sinopharm, que es de origen chino. Esa vacuna no está indicada todavÃa a mayores de 60, por eso es que se habilitó y se inició la aplicación a personas de entre 18 y 59 años que pertenecen a Seguridad y Educación. Esto tiene que ver con una decisión a nivel nacional a la que adhirió Provincia a través del Ministerio de Salud de Chubut, y por ende Comodoroâ€.
Según explicó Villibar, la convocatoria de estos agentes se realiza “a partir de la base de datos de personas que se registraron en Vacunate Chubut y los listados que llegan de forma localâ€.
“Con esa información el equipo de la Campaña de Vacunación hace el entrecruzamiento de datos y se va citando a la gente en forma telefónica, como hacÃamos en un inicio con el personal de Salud. Se tienen en cuenta los mismos factores de riesgo que se analizan para la enfermedad en general: diabetes, asma, obesidad, enfermedades autoinmunes, reumatológicas y oncológicas. Entonces, en estos casos puntuales pedimos la indicación del médico de cabecera que nos indique por escrito que esa persona está apta para vacunar, y en el gimnasio le pedimos que certifique de alguna forma su empleo a través de la presentación de un recibo de sueldo, donde conste que es personal de educación o seguridadâ€, sostuvo.
Mientras se realiza este trabajo, en los tres recintos se continúa con la vacunación de mayores de 70 años y personal de salud. En este caso son citados a través de la turnera que por estos dÃas permanece cerrada hasta la llegada de nuevas dosis.
En los gimnasios la tarea se lleva a cabo con normalidad, con la colaboración de voluntarios de la Cruz Roja y de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Boscoâ€, y junto a los Municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, a través de sus áreas de Salud.
Quienes son convocados deben identificarse en la puerta de entrada y luego realizar el triage, donde se los indaga sobre patologÃas y sÃntomas que pudieran llegar a complicar la vacunación.
Luego esperan ser atendidos en algunos de los puestos de vacunadores y finalmente los voluntarios y enfermeros les aplican la vacuna. El trabajo finaliza con el control de sÃntomas posterior a la vacunación y el control de Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización (ESAVI).
En ese sentido, Villibar llevó tranquilidad a la población, al indicar que “hasta el momento no detectamos ni tenemos efectos adversos graves. La mayorÃa son sÃntomas leves, los más frecuentes: fiebre, mialgia y cefalea, que mejoran con un analgésico común. De todas formas, quienes sientan sÃntomas pueden comunicarse al (297) 4062030 o al e-mail esavicovid@gmail.com para poder registrar sus sÃntomas, sacarse dudas o tener un seguimiento en aquellos casos que persisten los sÃntomas por más de 48 horasâ€.