El acuerdo fue rubricado entre la titular del organismo provincial, Andrea Confini y el presidente de la Fundación Gastón Dángelo, junto a la responsable de Relaciones Gubernamentales, LucÃa Redondo.
A partir de la firma del convenio, la SecretarÃa de EnergÃa se compromete a cooperar con la promoción y difusión de las actividades del proyecto, además de facilitar los permisos, las autorizaciones y relaciones con entes oficiales y municipios donde pueda desarrollarse.
Esta colaboración entre la Provincia y la Fundación busca consolidar una producción de energÃa a largo plazo con baja emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la carbono neutralidad y al desarrollo sostenible.
En este marco, Confini indicó que “con la implementación de este proyecto se está contribuyendo no sólo a la mitigación del cambio climático, sino también a la construcción de una sociedad más inclusiva y comprometida con el medio ambiente. Por lo que el proyecto se perfila como un ejemplo de cómo la colaboración entre organizaciones civiles y entidades gubernamentales puede generar un impacto positivo en nuestra sociedadâ€.
Los referentes de la Fundación destacaron el apoyo rionegrino al Proyecto Cáñamo y contaron algunos detalles sobre el quehacer de la organización, que trabaja acompañando personas autistas y sus familias desde el diagnóstico temprano hasta la inclusión laboral.
“Por otro lado, está pensado para generar una industria nueva, complementaria a la industria del gas y del petróleo, que genere mano de obra, que esté pensada desde la semilla como una industria inclusiva; que esté pensada y diseñada para dar espacios de trabajo a personas con discapacidadâ€.
El cáñamo y sus beneficios
Es una planta de rápido crecimiento, que tiene la capacidad de tomar grandes cantidades de dióxido de carbono por hectárea al año, más que cualquier otro cultivo o bosque. Sus beneficios ambientales fueron reseñados por Redondo, quien enumeró algunos aspectos relacionados con la fitorremediación, la captura y fijación de CO2, una huella hÃdrica muy baja y la capacidad de generar más de 300 usos industriales.
Con respecto al acuerdo que se firmó con RÃo Negro, Redondo indicó que se espera poder generar las condiciones para la realización de los estudios agronómicos “con el fin de observar cuáles son las modificaciones que sufre el ambiente en los sectores donde se va a producir la plantaciónâ€.