El objetivo de este Fondo será asistir y garantizar la actividad asociativa de todas la Cooperativas y Mutuales, inscriptas a la SubsecretarÃa provincial, con el fin de fomentar el funcionamiento de dichas instituciones.
La Mandataria destacó la importancia de apoyar a estos organismos, “que cumplen un rol fundamental para la sociedadâ€.
“Tuvimos un muy buen trabajo durante todo el año con las cooperativas y mutuales y este Fondo es algo absolutamente inédito porque nunca se les habÃa generado algo asÃ; un Fondo que va a tener lÃneas de créditos especÃficas para cooperativas y mutuales, instituciones con un rol fundamental para la sociedadâ€, expresó.
“Fuimos haciendo un trabajo silencioso y poco visible, pero que fue dando resultados y fue creciendo, acompañando desde el Gobierno con aportes, presencia, a través de distintos proyectos y relativizando el concepto de lo fundamental que es la cooperativa y la mutual como elemento dinamizador de la organización social, porque nos une, nos encuentra y nos permite confrontar ideas y además, son generadores de empleoâ€, agregó Carreras.
El capital inicial estimado será de $3.000.000 para mutuales y $10.000.000 para cooperativas.
Este Fondo tendrá una duración de 6 años, con la posibilidad de ser renovado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, en su carácter de autoridad de aplicación.
La Gobernadora estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Juan José Deco; el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Héctor Rossel; el presidente de la Federación de Mutuales de RÃo Negro, Pedro Bichara; y el vicepresidente Waldo Maulén.
Los objetivos del Fondo son:
Contribuir a la organización, estructuración y funcionamiento de las PolÃticas Provinciales de fomento en materia cooperativa y mutual.
Garantizar las operatorias de Financiamiento y aportes reintegrables para los sectores productivos y de servicios.
Implementar polÃticas de Financiamiento para sectores asociativos productivos, que a determinación de la autoridad de aplicación resulten pertinentes y adecuadas al espÃritu cooperativo y mutualista.
Establecer o fortalecer mecanismos de comercialización que fomenten el desarrollo de las cooperativas y mutuales.
Impulsar la investigación cientÃfica, educación y capacitación asociativa a los fines de hacer prevalecer los principios que rigen en materia de cooperativas y mutuales.
Celebrar acuerdos-convenios con Institutos, Universidades, Centros de Investigación y demás organismos nacionales e internacionales tendientes al cumplimiento del objeto, sean estos de orden público o privado.
Incentivar a las cooperativas y mutuales a participar activamente en la elaboración y ejecución de polÃticas activas para el adelanto integral de los sectores productivos; comprendiendo aspectos estructurales y administrativos de las PolÃticas de Desarrollo Productivo Provinciales.
Gestionar y obtener el financiamiento directo al sector productor y sus cadenas de Integración asociativa; ampliando, perfeccionando y calificando los diferentes sectores productivos que integran las cooperativas y mutuales.
Optimización de la cadena de producción, procesamiento y comercialización.
Dinamización y diversificación del sector generando bienes atractivos a los mercados; mejorando y calificando en aspectos tecnológicos, impulsando la apertura de nuevos mercados comerciales, asesorando en la elaboración de estrategias de gestión y fortaleciendo los procesos asociativos.