La primera caracterÃstica que deben cumplir las empresas provinciales, es aportar un excelente valor agregado, además de pertenecer en esta oportunidad al rubro de alimentos y bebidas.
Al respecto, el director ejecutivo de la Agencia RÃo Negro Exporta, DarÃo Barriga, explicó que “durante esta semana nos visita un operador internacional alemán que tiene como principal objetivo la importación de productos argentinos. De las 30 empresas que tenemos en el programa, el operador ha seleccionado once y comenzamos las visitas en Bariloche, seguiremos en Villa Regina y El Bolsónâ€.
Sobre la experiencia, dijo que “ojalá logremos que en breve las pymes estén exportando hacia Europa. Las empresas están hace más de un año y medio bajo el programa de capacitación, donde les estamos dando asistencia técnica para lograr este objetivo. Para estas 11 sólo restarÃa el análisis del precio y la demanda que puede ser generadaâ€.
Por su parte, el representante de la empresa argentina-alemana, “El Gauchitoâ€, Federico Laso, mencionó que “empezamos hoy (por el lunes) un recorrido de cinco dÃas en el que visitaremos 11 empresas de la Provincia junto a la Agencia RÃo Negro Exporta. Comenzamos a dialogar con los productores hace unos tres o cuatro meses atrás. Después de un perÃodo de capacitación que tuvieron ahora les llega el momento del análisis final de exportación hacia Europaâ€.
Asimismo, Laso dijo que “gracias a la invitación de la Gobernadora, Arabela Carreras, y sus funcionarios, vinimos a ver in situ a las fábricas para conocer el proceso industrial, conocer la calidad de los productos, hacer degustaciones y pasar al análisis comercialâ€.
En cuanto a las principales caracterÃsticas de los productos que buscan llevar a Europa, el operador recalcó que “tienen que ser de alto valor agregado. Argentina tiene un potencial enorme, pero hay muchas exigencias y como importadores somos los garantes de que las empresas argentinas cumplan con todos los requisitos y si lo hacen poder llevar sus productosâ€.
En este sentido, mencionó que “RÃo Negro tiene un potencial enorme, una marca intrÃnseca, la Patagonia es conocida en toda Europa en sectores de consumidores de alto poder adquisitivo. Pero no hay productos de RÃo Negro en los grandes centros de comercialización de Europa, hay una dicotomÃa entre lo que la gente opina de los productos de RÃo Negro y que allá no los encuentra, de ahà surge nuestra función y ésta visitaâ€.
La agenda alemana
La primera visita fue presidida el lunes en Bariloche por la Gobernadora, Arabela Carreras, junto a la empresa argentina-alemana El Gauchito, en la fábrica de dulces, alfajores, chocolates y conservas “La PenÃnsulaâ€, una de las empresas seleccionadas para poder exportar. Por la tarde, la comitiva visitó Nontueâ€, una empresa familiar de confituras y licores; y “Ambarâ€, comprometida con el uso de la rosa mosqueta.
Este martes la agenda continuó en Bariloche e incluyó la visita a “Santa Muzzaâ€, dedicada a la producción de empanadas y pizzas. El miércoles la actividad se trasladará a Villa Regina a “Pulkuâ€, una bodega de sidra; y a Fernández Oro a “Fruchâ€, una elaboradora de crocantes de manzanas seleccionadas del Alto Valle. El jueves 5, las visitas continúan en Bariloche, en la chocolaterÃa “Frantom†y por la tarde en El Bolsón, en la dulcerÃa “Cabañas Micoâ€. Por último, el viernes también en Bariloche la comitiva se reunirá con referentes del ahumadero “Granjas Patagónicasâ€, la cervecerÃa “Blest†y la productora de infusiones y té en hebras “Botánico Andinoâ€.