Al respecto, el subsecretario de Recursos Forestales, Fernando Arbat, mencionó que desde un primer momento el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy “estuvo en la zona y puso todos los recursos a disposición. Los primeros requerimientos que este incendio necesita cubrir en la zona, es el alimento de los animales, habÃa muchos campos que tenÃan pastura, muchos productores que tenÃan almacenado su forraje que lamentablemente con la voracidad de este incendio se quemó. Lo primero que se hizo fue detectar esa necesidad y poner en marcha la entrega de alimentos para los animalesâ€.
Arbat informó que “en la parte forestal estamos comenzando a atender a los productores a quienes los conocemos a todos y están registrados dentro del Servicio Forestal Andino de El Bolsón. Aquellos productores que no pueden utilizar el recurso forestal para el sector industrial pero pueda utilizarlo como leña, se le van a dar los recursos para que hagan ese aprovechamiento, para poder venderlo y trasladarlo sin pagar ningún costoâ€.
El Subsecretario también explicó que, desde la subsecretarÃa de Recursos Forestales como desde otras instituciones, se hará un trabajo técnico muy especÃfico y muy fuerte para reforestar el bosque nativo afectado y que “para eso tenemos todos los viveros provincialesâ€.
Sobre la cantidad de personal afectado, Arbat indicó que “hay 180 brigadistas trabajando, 100 propios de SPLIF El Bolsón y Bariloche, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego ha traÃdo brigadistas de Córdoba y Neuquén, Parques Nacionales, Bomberos El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, Ñorquinco y todas las instituciones que tienen alguna injerencia con respecto a contener esta situaciónâ€.
Por último, y en relación a los recursos aéreos, explicó que “durante todos estos dÃas estamos contando con dos medios aéreos y dos helicópteros que trabajan de acuerdo al requerimiento técnico de los especialistas y en los momentos estratégicosâ€.