Una semana que en Bariloche marca dos hechos trascendentes de la política. El primero, la celebración del juicio al ex intendente Gustavo Gennuso en la causa Techo Digno por lo que en la justicia está caratulado como “Peculado” y el segundo, la negativa del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro de avalar la concreción y realización de un referéndum popular impulsado por el actual intendente Walter Cortes.
En el primero de estos hechos llevar al banquillo de los acusados a Gennuso pareciera una maniobra de intención política sobretodo por el tiempo transcurrido de los hechos y en el momento que según sus propios abogados le llegó la notificación. Esta apreciación la hizo el propio Gennuso cuando tuvo uso de la palabra ante el tribunal que lo juzga. El juicio comenzó el día martes y tuvo sus alegatos finales éste viernes en horas de la mañana.
El ministerio fiscal tuvo la representación del jefe de fiscales Martin Lozada y su colega Guillermo Lista. Mientras que los abogados defensores de Gustavo Gennuso fueron los letrados Manuel Massa y Diego Perdriel.
La Fiscalía para reforzar los argumentos del caso y presentar evidencia citó como testigos a funcionarios de Gennuso sobretodo del área de hacienda así como a expertos y peritos relacionados con la causa y que para la fiscalía tuvieron conocimientos o injerencia en el desarrollo de la misma, es así que entre los testigos citados por el ministerio público fiscal aparece Ariel Gomis quien fuera secretario de hacienda en el periodo de los hechos, también Diego Quintana otro de los secretarios de hacienda de la gestión Gennuso, inclusive se cito a la ex asesora letrada del Concejo Deliberante de aquella época Josefina González Elizondo y al contador (Perito) Ariel Chiarenza. El fiscal Lozada tras entrevistar a todos los testigos del caso, no solamente los mencionados, reafirma en los alegatos finales que Gustavo Gennuso cometió el delito de Peculado al trasferir de una cuenta del Banco Nación creada para guardar los fondos asignados al programa Techo Digno a otra cuenta del Banco Credicoop con la que el municipio operaba.
Los alegatos de la defensa vinieron a continuación. La voz del doctor Manuel Massa inundó la sala del auditorium y comenzó a desbrozar con vos firme y en ocasiones de forma sarcástica toda la argumentación del fiscal Lozada. Massa se apoyó inclusive en un mural para ir desbaratando los testimonios de los testigos y llevarlos a su favor. Cuando terminó su exposición fue aplaudido por parte del público presente dejando la sensación que el tribunal que preside el juez Gregor Joos tendrá un dictamen favorable para su defendido. De acuerdo a lo expresado por el tribunal, tal vez antes del día miércoles próximo se conozca el veredicto.
El otro hecho de mucha connotación para la ciudad ha sido el veredicto de anulación emitido por el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro para que no se realice el referéndum impulsado por el ejecutivo municipal en Bariloche. Para el STJ no es procedente la realización del referéndum debido a que entienden que hay “un exceso de su competencia, invadiendo facultades propias del Concejo Municipal“.
Obviamente que este fallo cayó como balde de agua fría a las intenciones del intendente quien rápidamente y con tino convocó a una conferencia de prensa donde planteos su desacuerdo con el fallo y el recurso de apelación que presentará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El enfrentamiento entre Concejales de la oposición y el intendente ya es historia antigua. Cortés va por acelerar los tiempos de ejecución de obras y servicios para la ciudad mientras que realmente en muchas ocasiones se dilatan las resoluciones para estos temas en el Concejo. Temas puntuales ciertamente caen en discusiones interminables y no llegan a nada . Hoy las necesidades de la gente y sus tiempos deberían marcar también los tiempos de resolución para algunos concejales que además de sus apetencias políticas, el ego del poder se los traga.
Vivimos en un momento donde las urgencias son cotidianas y no pueden esperar .
Fuera de estos hechos el presidente Javier Milei se reunió con casi todos los gobernadores y dijo que “ la reunión fue extremadamente positiva “ además de expresar que hay consenso absoluto para la reforma laboral. ¿Volverá a bajarle los pantalones a algunos gobernadores? Ummm ya sucedió con menos poder del que tiene ahora.
Y como los libertarios no terminan de sorprender. Ahora Manuel Adorni es el nuevo Jefe de Gabinete, el lungo y sarcástico ex vocero presidencial tendra con esta designación un gran poder de opinión en las decisiones que tome el ejecutivo . Veremos cómo le va enfrentando a la oposición dentro de los dos recintos legislativos.
Y algo que no sorprendió fue que siete legisladores que pertenecian al PRO y cercanos a Patricia Bullrich se hayan pasado a La Libertad Avanza. Un tanto raro ya que Mauricio Macri dice estar en perfecta armonía con el presidente Milei y afirmó la vigencia del PRO cuando expresó que para el 2027 tendrán candidato propio a la presidencia.
Nada que el matrimonio de Macri con Bullrich hace rato se rompió y el único que no lo sabe o no lo quiere ver es el presidente de los amarillos. Alguien que le diga a Macri que menos Bridge y más política .