El presidente Alberto Fernández destacó esta mañana la necesidad de “profundizar la cooperación internacional con un enfoque en la solidaridad†para atender las urgencias económicas y sociales que profundizó la pandemia al participar en el Foro de Financiamiento para el Desarrollo, que aborda la necesidad urgente de liquidez para asegurar la recuperación post-pandemia a nivel mundial contemplando la vulnerabilidad de las deudas soberanas.
El Foro, que depende de las Naciones Unidas, convocó para esta mañana a una conferencia de alto nivel con Jefes de Estado y de Gobierno y con autoridades de organismos internacionales con el fin de analizar la arquitectura y liquidez de la deuda internacional y el financiamiento para el desarrollo en el contexto del COVID-19.
Mediante un mensaje grabado, el presidente Fernández advirtió que “resulta imprescindible explorar un nuevo marco multilateral para la reestructuración de la deuda pública a nivel global†de manera que permita “recrear las condiciones para un crecimiento sostenidoâ€.
“La emergencia se nos presenta sin fronteras, del mismo modo que su impacto sobre la producción, el empleo y la pobreza no reconocen lÃmites entre los Estados. Nos encontramos frente a un nuevo desafÃo globalâ€, expresó.
En el evento, el mandatario argentino agradeció al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y de Jamaica, Andrew Holness, por la iniciativa de convocar a este evento “en el momento preciso en que la historia nos impone actuar con determinaciónâ€.
También participaron de la conferencia la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el presidente del Banco Mundial, David Malpass; la directora General de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala; el secretario general de la OCDE, Ãngel GurrÃa; y el presidente Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina, además de los Jefes de Gobierno de Italia, España, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Barbados, Egipto, TurquÃa, Kenya y Namibia; y de los ministros de EconomÃa y Finanzas de Francia, Alemania y China, entre otros.
“El financiamiento para el desarrollo es clave para garantizar la recuperación mundial afrontando los desafÃos que la emergencia nos ha planteadoâ€, dijo el Jefe de Estado y detalló que sólo en América Latina el número de personas en situación de pobreza extrema alcanza los 85 millones. “Debemos ser sacudidos por esta cifra, como dice el Papa Franciscoâ€, reclamó.
Explicó que, entre otras necesidades, la infraestructura digital y de comunicaciones “requerirá un esfuerzo de atención mayor para la reconversión de las economÃas, asà como la adaptación de la educación para que todos tengan igualdad de acceso en nuestros paÃsesâ€.
Señaló que “resulta imprescindible explorar un nuevo marco multilateral para la reestructuración y alivio de la deuda pública a nivel global, bajo criterios de justicia y sostenibilidad para deudores y acreedoresâ€, y postuló que “la crisis global que atravesamos actualmente se nos presenta como la oportunidad única para zanjarlaâ€.
“Reconstruir nuestro entramado social y productivo y recrear las condiciones para un crecimiento sostenido debe ser la clave para garantizar el pago de las deudasâ€, subrayó.
Fernández abogó por el surgimiento de “liderazgos que promuevan una mirada orientada al desarrollo integral y sostenible de cada regiónâ€.
Valoró los “primeros pasos†que han dado los lÃderes del G20 en ese sentido, asà como el FMI que dio “mayor espacio a polÃticas monetarias no convencionales y estÃmulos fiscales, que contribuyen a atender con eficacia la caÃda en la actividad y el salto en el desempleo y la pobrezaâ€.
“Sin embargo, estas medidas no son suficientes: es necesario darle mayor participación a los paÃses de ingresos medios para que las economÃas emergentes también se puedan ver beneficiadasâ€, indicó el Presidente y remarcó: “Ninguna recuperación será posible si no se incluye a todosâ€.
Dijo que “acordar una inyección de liquidez global podrá traer parte ese alivio esperado. Por eso apoyamos una nueva asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEGs) que considere especialmente a todos los paÃses que se encuentran en situación de vulnerabilidadâ€.
“Este es el momento de tomar acciones decisivas y concretas de manera coordinada y colectiva. Necesitamos, en este nuevo tiempo, que las desigualdades que hoy vemos acaben de una vez y para siempreâ€, concluyó.