El ministerio de Salud informó que por primera vez se realizaron dos cirugÃas de Estenosis Traqueal de alta complejidad en el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendónâ€, que fueron realizadas por la médica especialista en cirugÃa torácica Ana Karina Patané, jefa del departamento clÃnico quirúrgico del Hospital de Rehabilitación Respiratoria “MarÃa Ferrer†de Buenos Aires, junto al jefe del Servicio de CirugÃa del HPN, Fabricio Delmas, y equipo médico del HPN. Los pacientes presentan buena evolución.
Junto a Ana Patané y Fabricio Delmas, participaron de las intervenciones la médica cirujana Carolina Cabrera y personal de quirófano y anestesistas del HPN, y su par Belén Castia, del Sanatorio Juan XXIII de General Roca, Rio Negro.
Patané explicó que la estenosis traqueal es “una enfermedad inflamatoria de la tráquea que genera el cierre de la luz traqueal y que el paciente no pueda respirar. La altura donde se produce ese cierre determina la complejidad en la resolución quirúrgicaâ€.
Expresó que en el establecimiento provincial que “resolver patologÃas complejas es absolutamente factibleâ€. “Veo mucho talento por explotar†aseguró, y señaló que “Fabricio Delmas es un cirujano idóneo, como la doctora Carolina Cabrera. Este es un hospital escuela, con anestesiólogos que tienen residencia y están capacitados parar resolver una patologÃa que no conocÃanâ€.
Especificó que se practicaron “dos procedimientos complejos: dos cirugÃas de laringe, una más sencilla y la otra que requirió la reconstrucción de la laringe y de otra estenosis más baja, dejando un puente de tráquea sano con la colocación de una prótesis de Montgomery†y que “ambos pacientes, un adulto joven y una mujer de más de 50 años, están muy bien, respirando y hablandoâ€.
“Hay que considerar la importancia de la calidad de vida de estos pacientes, ya que muchas veces la estenosis impide que la persona hable. Es el caso de la paciente que operamos en segundo término, que no hablaba y ahora tiene la posibilidad de fonar. Quiere decir que hay una solución para estoâ€, dijo la especialista.
Mencionó que después del COVID “hubo una explosión de esta patologÃa en todo el paÃs y Latinoamérica, y esto se debe a que estos pacientes estuvieron ventilados con respirador durante muchos dÃas, y la tráquea se dañó con la intubación y de los que sobrevivieron, algunos quedaron con estenosis traquealâ€.
Por último, destacó: “Es bueno venir a un hospital público y que la gente sepa que aquà se puede resolver el problema que tienenâ€, e indicó que “dejamos una red de contactos para poder recurrir y ayudarnos entre nosotros y consultarnos, ya que debemos permitir que la salud sea federal realmente promoviéndolo nosotros, por el bien de los enfermosâ€.

Suma de experiencia en el HPN
Por su parte el especialista del HPN, Fabricio Delmas, señaló que “todo fue positivo. Tuvimos la suerte de que la doctora Patané venga a trabajar aquà con nosotros y tuvo muy buena predisposición. Esto ayuda mucho al hospital, nos ayuda al servicio de cirugÃa y a nosotros contar con su experiencia de ella. Ver y participar de estas cirugÃas es muy valiosoâ€.
Agradeció el acompañamiento de la dirección del hospital para poder comenzar a realizar este tipo de intervenciones en el establecimiento neuquino. “De otra manera son pacientes que se derivan generalmente a Buenos Aires, por lo que esta situación fue muy beneficiosa para ellos y sus familiares, por eso los pacientes después de las cirugÃas se mostraron muy agradecidosâ€, finalizó.