Con la presentación de proyectos, el repaso de sus logros de gestión y las proyecciones a futuro, el gobernador Omar Gutiérrez dejó inaugurado, este miércoles, el 52° perÃodo de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia del Neuquén. Destacó, entre otras cosas, que Neuquén le muestra al paÃs que “es posible construir desarrollo sostenible a lo largo del tiempo y ser previsibleâ€, con el compromiso y la enseñanza “de quienes nos precedieronâ€. “Aquà no se busca descalificar lo hecho con la finalidad de construir ocasionales enemigos polÃticosâ€, destacó.
El gobernador trazó un panorama de las polÃticas públicas respecto de los derechos de niños, adolescentes y jóvenes, como asà también de diversidades y personas con discapacidad, además de los otros componentes del entramado social que caracteriza a la provincia. Mientras que entre sus múltiples agradecimientos destacó el desempeño de “las y los trabajadores de Salud durante la pandemiaâ€, en la que fueron protagonistas centrales de “un proceso ejemplar de vacunaciónâ€.
“Hemos hecho del diálogo la herramienta más poderosaâ€, sostuvo y destacó que “de un total de 57 comunidades (indÃgenas originarias) en condiciones de ser relevadas ya hay 18 con resolución conjunta entre la Provincia y el Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas (INAI). Al tiempo que subrayó que Neuquén es “una de las primeras provincias en acordar salarios con los gremiosâ€, que representan a los trabajadores del Estado; y agregó que “los salarios en Neuquén están por encima de la inflación y este año van a tener una espiral salarial ascendenteâ€.
Respecto de los jóvenes subrayó que “es hora de que no haya restricciones de edad para ocupar cargos públicosâ€, ya que esa es una forma de discriminación; y presentó un proyecto de ley de convocatoria a referéndum, para una enmienda constitucional que les permita, entre otras cosas, ser candidatos. De prosperar, se votarÃa junto con los comicios legislativos de 2025.
Gutiérrez tuvo palabras de reconocimiento no sólo para el vicegobernador, Marcos Koopmann y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido (entre otros jefes comunales), sino también hacia quienes lo precedieron en el cargo. Destacó a “la sostenibilidad y la equidad territorial, como las modernas dimensiones de aquellas polÃticas desarrollistas que nuestros lÃderes habÃan construido con bases firmes en tiempos anterioresâ€.
“Un ejemplo concreto es cómo se fue ampliando territorialmente el desarrollo de Vaca Muerta, que comenzó en Añelo pero se fue ampliando a San Patricio del Chañar, Centenario, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, Cutral Co – Plaza Huincul y actualmente en Senillosaâ€, sostuvo el gobernador y agrego que “el mapa del desarrollo geológico impacta de manera sostenible en nuestras ciudades y pueblosâ€.
También enumeró logros de su gestión, como la nueva escuela secundaria neuquina, el boleto estudiantil gratuito, la participación igualitaria de género en ámbitos de representación polÃtica y la interculturalidad que tuvo y tiene una de sus tantas manifestaciones en la puesta en marcha del Hospital Intercultural en Ruca Choroi, “único en toda Latinoamérica en combinar la medicina tradicional y la mapucheâ€.
“En la provincia de Neuquén nunca privatizamos una empresa pública ni expropiamos capital privadoâ€, dijo el gobernador y luego de un repaso de las actividades productivas se refirió al turismo, la segunda actividad económica de la provincia, que tuvo “un crecimiento del 100 por ciento en 20 añosâ€. Destacó que en la temporada de invierno se van a reanudar los vuelos directos entre San Pablo (Brasil) y Chapelco (San MartÃn de los Andes); como asà también la construcción de hosterÃas en localidades del interior y el fortalecimiento de 10 rutas turÃsticas.
“Vaca Muerta es polÃtica de Estado, hemos logrado triplicar la producción de petróleo y gas†y hemos alcanzado -en enero último- el récord en la producción histórica de Neuquén, con 315.340 barriles por dÃa de petróleo y 91 millones de metros cúbicos de gas por dÃaâ€, subrayó el gobernador.
“Lo hemos logrado porque hemos defendido lo nuestroâ€, dijo y adelantó que “para fin de año serán más de 400 mil barriles por dÃa y en gas vamos a superar los 100 millones de metros cúbicosâ€. “Nuestra proyección para 2028 es de un millón de barriles dÃa de petróleo y 160 millones de metros cúbicos de gas, con tan solo el 25% de la superficie†de la formación en desarrollo, dijo Gutiérrez e hizo ver que les dejó a los diputados el plan de desarrollo de Vaca Muerta 2030, también el de Salud, Turismo y Educación, como asà también el informe de gestión 2022.
“Hemos entregado más de 10 mil nuevas soluciones habitacionalesâ€, “hemos realizado más de 1.200 nuevos kilómetros de rutas†y “en materia de seguridad llegaremos a 2.516 cámaras con una cobertura de 24 localidadesâ€, sostuvo y subrayó la presentación de un proyecto de ley que crea un canon por uso intensivo de la Ruta Provincial N° 67, para conservación y mantenimiento, que será abonado por compañÃas y actores vinculados a la actividad hidrocarburÃfera.
Tras anunciar que la semana entrante quedará inaugurada la Zona Franca de Zapala, destacó que “en materia educativa, en los últimos ocho años, son 73 los nuevos edificios y los que están en marchaâ€, al tiempo que subrayó distintas obras hospitalarias, entre ellas el nuevo Hospital Dr. Ramón Carrillo de San MartÃn de los Andes y la obra del búnker para el nuevo acelerador lineal del Hospital Castro Rendón, en la ciudad de Neuquén.
En materia deportiva repasó los más de 200 nuevos espacios deportivos y anunció la construcción de un campus, en el que se ubicará el primer gran estadio de fútbol de la provincia (en la ciudad capital); al tiempo que en cultura subrayó la creación del Espacio Trama de San MartÃn de los Andes, el Museo de Artes Visuales de Zapala y la recuperación del ex Cine San MartÃn de Centenario.
Mencionó asimismo que “para reducir la llamada brecha digital educativa ya entregamos 20 mil notebooks entre estudiantes de los últimos cursos de escuelas secundarias y repasó indicadores económicos. “Según el último censo, Neuquén es la segunda provincia con mayor crecimiento desde 2010â€, ya que registró un aumento poblacional del 32% que duplica a la media nacional, dijo Gutiérrez y señaló que “de esta manera se constata la llegada de familias de todo el paÃs en la última décadaâ€, lo que pone en evidencia “las oportunidades que ofrece nuestro territorioâ€. “Solamente en 2022, más de 5.800 personas, provenientes de otras regiones del paÃs, cambiaron su domicilio a la provinciaâ€, agregó.
“Alcanzamos un nivel récord de empleo privado en blanco en la historia provincial, con 130 mil empleosâ€, dijo el gobernador y enfatizó que “Neuquén es la provincia que más trabajo generó en los últimos 10 añosâ€.
Por último les agradeció tanto a la militancia del MPN como a las de “cada uno de los proyectos polÃticosâ€, porque -aseguró- “me he sentido siempre respetado, tanto cuando hemos coincidido como cuando no, y estoy convencido de que tenemos la mejor casa y el mejor hogar, que es la provincia de Neuquénâ€.
También le agradeció al ex gobernador Jorge Sapag, a su familia y recordó a su abuelo, Pastor Gutiérrez. “Elegà creer haciendo, confiando en la gente y en la fe en Dios, sobre la base de la lealtad y la nobleza, porque no se construye futuro con traición ni bombardeando derechosâ€, sostuvo y concluyó: “Elijo creer con las plantas de los pies siempre bien asentadas en la lealtad y la nobleza, levantando bien en alto la bandera de la confianza y de la esperanza que, junto al diálogo, son el gran motor de la transformación para hacer realidad las soluciones en esta tierra de oportunidadesâ€.