El gobernador Omar Gutiérrez encabezó este lunes la primera sesión de 2022 del Consejo Provincial de Juventudes (CoProJuv), que se realizó en el auditorio de Casa de Gobierno. Se trata de una instancia que permitirá organizar la agenda de trabajo territorial para el año. Durante la mañana se realizó un encuentro con representantes de áreas de Juventud de distintas localidades y del Gabinete Joven en la Legislatura.
El CoProJuv es un espacio de participación para el diseño de polÃticas públicas, coordinado por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y CiudadanÃa, a través de la subsecretarÃa de Juventud, donde los encargados de crear y planificar son las y los jóvenes de toda la provincia.
Está integrado por jóvenes entre 18 a 35 años que aportan su mirada local en la construcción de polÃticas públicas creadas para las juventudes de la provincia, con enfoque territorial y mirada generacional. Las temáticas que de ahà surgen sirven para la implementación y proyección de distintos programas del ministerio, poniendo en agenda las problemáticas que afectan a las juventudes.
En la ocasión, el gobernador aseguró que este órgano de participación joven es “lo que soñamos y lo que ustedes nos transmitieron que necesitabanâ€. Además, destacó el trabajo del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y CiudadanÃa, el Gabinete Joven y el CoProJuv.
Gutiérrez remarcó la “necesidad de abrir nuevos espacios de participación para que sean escuchados†y agradeció a las y los jóvenes por “las distintas jornadas de trabajo que han tenido y por las convicciones para fortalecer la participación ciudadanaâ€.
Aseguró que “para nosotros es muy importante que tengan debate y aprobación en la Legislatura†los proyectos presentados de Ley de Juventudes, Ley de Empleo Joven y Ley de Prácticas Profesionalizantes. “Las necesitamos rápidamente para dar respuesta a las necesidades que ustedes van teniendoâ€, indicó.
El mandatario anunció una inversión de 16 millones de pesos para un convenio con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), con el objetivo de “poder lanzar otra graduación de personas que decidan encarar la carrera†de intérprete en Lengua de Señas.
“Vamos a buscar a las empresas privadas y también el aporte de las empresas públicas para poder ampliar nuevamente todo el proceso de formación y capacitaciónâ€, dijo el gobernador y aseguró que se trabajará para fortalecer esos programas.
Sobre el programa Potenciar, informó que “queremos ponerlo en marcha con recursos propios hasta que recibamos los fondos del gobierno nacionalâ€. Dijo que “tenemos en la Ley de Presupuesto alrededor de 180 millones de pesos de inversión para financiar 130 proyectos†y agregó: “A trabajar esos proyectos y el ministerio se convierte en autoridad de aplicación y control para la aprobación, el desembolso y el monitoreoâ€.
Por último, destacó las acciones que se desarrollan desde el gobierno provincial para fortalecer la conectividad digital y reducir la brecha digital en todo el territorio, con la ampliación de los servicios de internet y la entrega de computadoras a estudiantes.
Por su parte, la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y CiudadanÃa, SofÃa Sanucci Giménez destacó el trabajo que se viene realizando desde 2019 y la importancia de la participación de 47 localidades. Dijo que el hecho de que las autoridades comunales hayan facilitado el transporte para las y los participantes “habla de cada consejero, de cada consejera y de cada joven de la localidad, que impulsa desde el territorio la perspectiva joven y la construcción de una polÃtica públicaâ€.
“Cuando hablamos de una provincia federal, hablamos de construir las polÃticas públicas desde el territorioâ€, dijo la ministra y remarcó que desde el gobierno la responsabilidad es que “esas polÃticas puedan impactar en cada una de las localidadesâ€.
Sanucci Giménez instó a las consejeras y los consejeros a pensar “en esas herramientas a nivel local que nos permitan instalar y dejar para siempre estas polÃticas públicas y que estén institucionalizadas. Porque si no esas voces, que fueron abiertas en 2019 cuando el gobernador de la provincia nos dijo que éramos el presente, van a volver a ser invisibilizadasâ€.
La subsecretaria de Juventud, Natalia Garay aseguró que cuando se conformó este espacio “hubo un gran acuerdo y dijimos que, con espacios, más leyes y cambio cultural, Ãbamos a poner a las juventudes en el lugar que se merecenâ€.
“Acá va a estar el Estado presente, como ya lo estamos haciendo, achicando brechas y generando más posibilidades y oportunidades para nuestras juventudesâ€, indicó Garay.
Encuentro en la Legislatura
Gracias al trabajo en territorio y a la Red de Ãreas de Juventud, desde la subsecretarÃa se tiene vinculación y articulación territorial con 45 de las 57 localidades que integran la provincia. Representantes de esos espacios y del Gabinete Joven participaron por la mañana de un encuentro en la Legislatura, donde fueron recibidos por el vicegobernador Marcos Koopmann. De la actividad participaron también los legisladores Ludmila Gaitán y Javier Rivero.
Durante ese encuentro se abordaron distintas temáticas destinadas a las juventudes, entre ellas los proyectos de ley que se encuentran en tratamiento, de los cuales las y los jóvenes han sido parte en la creación a través de foros de participación o que fueron temáticas surgidas del CoProJuv.
El trabajo territorial en la provincia se desarrolla de manera continua en cinco microrregiones: Noroeste, Sur, Este, Confluencia y Centro. Este trabajo en red posibilita la co-creación de polÃticas públicas destinadas a las juventudes de la provincia, planificar las agendas de trabajo de manera coordinada y colaborativa, llevar adelante acciones de acompañamiento a las Ãreas locales en el trabajo diario, el fortalecimiento constante de las y los referentes de juventud, la capacitación en temáticas actuales y que requieren su conocimiento, como temáticas de género, ambiente, empleabilidad, etc.