Se supone que el próximo 27 de Agosto comience oficialmente las campañas por las bancas en el senado según dictaminó la justicia electoral. Así que pronto proliferarán los carteles, pancartas, mesitas con sombrillas, spot televisivos, radiales y mensajes grabados para todas las redes sociales de todos los partidos enfrascados en la batalla de llegar al Congreso.
Pareciera un escenario donde se polarizará la elección entre los pro – Cristina y los pro- Milei al menos en Buenos Aires no así en Río Negro donde la alianza Juntos Defendemos Río Negro marca una tercera posición en la contienda.
La grieta de la polarización es tan marcada que asusta, ponen a la gente de amigos o enemigos en una guerra que tan solo le interesa a la política. Seguramente esto que digo se verá en las urnas cuando el porcentaje de los que fueron a votar sea bajo como ya viene ocurriendo en otras elecciones.
La gente está en otra cosa, tiene otras preocupaciones, la esperanza Mileista ha caído para mucha gente que votó un cambio de rumbo y ve con tristeza que sigue lo mismo pintado de liberalismo: corrupción, poco empleo, impuestos, bajos salarios, desempleo y unos pocos beneficiándose.
Vuelven los escándalos de corrupción y la famosa casta no se erradicó, sigue. El famoso logro de arreglar la macro economía tiene el costo de no aumentar la plata a los abuelos y aparentemente que se esté choreando la plata a los discapacitados. Antes se decía que Julito De Vido era el cajero, ahora parece que es Karina Milei la hermana del presidente, todos lo mismo.
La corrupción es lo que hace empobrecer a un país y arruinarlo. Son los dineros que iban para arreglar una ruta o terminar un hospital o reparar un centro educativo y que va a parar a manos del corrupto para su bienestar personal sin importarle nada de lo anteriormente expuesto.
Se dice que la corrupción es endémica de Latinoamérica que al menos no es tan evidente en Europa y otros continentes. Presidentes como Alberto Fujimori y Alejandro Toledo en Perú, Carlos Menem y Cristina Fernández en Argentina, Rafael Correa en Ecuador o en su momento Lula da Silva en Brasil (condenado y después absuelto) esto deja un sesgo de que pueda ser realidad está afirmación.
Lo llamativo es que pareciera que la corrupción atraviesa las ideologías porque en el listado hay presidentes populistas y neoliberales.
Por todo esto, la desconfianza con los políticos es cada día mayor y cada elección tiene menos asistencia y más votos en blanco. Para la gente común los políticos viven en otra realidad.
Algo que pudo ser un granito para comenzar a erradicar la corrupción de la política al menos en la Argentina fue el proyecto Ficha Limpia que finalmente no próspero. Dejando el sabor amargo a que en realidad no interesa una política limpia .
No puede ser por ejemplo que en Río Negro una candidata al senado haya sido condenada por narcotráfico en Estados Unidos, además de tener otra causa en la justicia por estafa en la provincia y vaya a llegar al senado. Sería algo así como que al pueblo lo represente un delincuente Igualmente lo mas llamativo es que representa al partido oficial de gobierno los que vinieron a cambiar todo y combatir la corrupción.
La libertad Avanza no podrá avanzar si estos personajes los representan, si la hermana del presidente está cuestionada por coimera y el presidente está envuelto en un escándalo por estafa.
Como me dijo un laburante, “Estos son iguales a los otros y váyanse todos a la c…. de su m….”