La SENAF, como parte de un acuerdo alcanzado en el marco de la “Mesa de infancias y adolescencias con identidades de género diversasâ€, espacio convocado por este organismo para unificar criterios entre ONGs y otros actores públicos y generar asà polÃticas públicas inclusivas, se ofreció a acompañar legalmente a niñas, niños y adolescentes en este trámite, cuando no cuenten con asistencia legal, en el marco de la Ley Identidad de Género 26.743.
“Se acercaron al organismo luego de escuchar por los medios de comunicación que ofrecemos el acompañamiento legal para el cambio registral. En este caso venÃan desde 2019 intentando realizar el trámite pero sin resultados positivos. Ahora en un trabajo conjunto entre la SENAF y el Registro Civil, este adolescente de 15 años logró el cambio y rectificación de su partida de nacimientoâ€, explicó la abogada de la SENAF, Marina Chagas.
“Hoy el trámite está iniciado y pronto recibirá su nuevo DNI que reflejará su identidad de género autopercibida. El trabajo con el Registro Civil de la ciudad de Catriel fue muy bueno y la predisposición fue la mejor, ya que este caso es el primero que se da en nuestra localidadâ€, agregó.
“En todo el proceso, que no duró más que una semana, el adolescente estuvo acompañado en todo momento por sus padres y familiares. Además a raÃz de su pedido, la escuela a la que asiste nos pidió dar una charla sobre los alcances de la Ley 26.743. El se encuentra totalmente aceptado por sus compañeros y debemos destacar que ya desde hace varios años, lo llaman con el nombre que eligióâ€, continuó.
“Su entorno lo contuvo y aceptó, sólo faltaba el cambio legal de esta situación, y hoy estamos felices de poder decir que lo logramos. El me manifestó que estaba contento de encontrar el acompañamiento y respeto, sin cuestionamientos, que era lo que estaba buscando. Además de la celeridad con la que se hizo el trámiteâ€, detalló.
“El querÃa cambiar su identidad en el DNI no como parte de algo que a él le faltaba en lo personal, sino para dejar de explicar por qué su nombre no era el mismo que en el documento. Buscaba el respeto de la sociedad. Para mi como abogada fue muy gratificante acompañarloâ€, finalizó Chagas.
La SENAF desde la SubsecretarÃa de Asuntos Legales está recibiendo consultas de distintas partes de la Provincia sobre esta temática. Quienes quieran averiguar más sobre el acompañamiento legal del organismo pueden comunicarse al mail infanciasconlugar@gmail.com.