close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

INVAP CUMPLE 45 AÑOS HACIENDO TECNOLOGÍA Y LO FESTEJA CON UN ESPECTACULAR CONCURSO

Horacio Osuna - Presidente de Invap S.E recibiendo una distinción (Bariloche 2014) Foto Archivo

La empresa rionegrina dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, cumple hoy 45 años. Fundada por un grupo de jóvenes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en su mayoría egresados del Instituto Balseiro, INVAP se transformó en protagonista del desarrollo en Argentina y referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial.

INVAP creció con una apuesta a la materia gris nacional y con la profunda certeza de que el conocimiento y el talento, en un marco creativo y multidisciplinario, son capaces de provocar un efecto multiplicador de desarrollo, creando fuentes genuinas de trabajo, generando divisas y movilizando el sistema productivo. En este periodo, la empresa llevó adelante más de mil proyectos tecnológicos en diferentes campos de la industria, la ciencia y la investigación aplicada, tanto para satisfacer necesidades nacionales como para insertarse en mercados externos a través de la exportación.
Con motivo del 45º aniversario de la empresa y en homenaje a su grupo fundador, se realizarán diversas actividades, entre ellas un Concurso de Escultura a nivel nacional con el objeto de seleccionar una obra artística para su adquisición y emplazamiento en su Sede Central, en San Carlos de Bariloche.

La convocatoria está dirigida a artistas visuales, que pueden presentar sus proyectos de modo individual o colectivo, para la realización de una obra escultórica de grandes dimensiones que refleje el espíritu de sus fundadores y los valores que le imprimieron a la empresa y que hoy la siguen impulsando al futuro.
Para más información sobre el concurso ingresar https://www.invap.com.ar/concurso-de-escultura/ 


Referencias 

INVAP S.E.  es una empresa rionegrina,   de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial  y equipamiento médico y científico. Es considerada una gran empresa tecnológica​ y la más prestigiosa en América Latina. ​

Fue creada en 1976  mediante un convenio  y aportes entre el Gobierno de la  Provincia de Río Negro y científicos  egresados del Institulo Balseiro.

Su nombre inicial fue Investigaciones Aplicadas, el que luego fue transformado en INVAP, la cual es actualmente su designación oficial. Desde sus orígenes la empresa ha ganado prestigio como diseñador y proveedor de sistemas para reactores nucleares, y provisión de reactores nucleares para investigación y producción de radioisótopos. Desde fines de la década de 1990 la empresa ha incursionado en el sector aeroespacial, especialmente mediante el diseño, construcción y operación de satélites, como también de  radares.

Su sede se encuentra en la ciudad de San Carlos de Bariloche , donde posee sus oficinas con sus equipos de administración y diseño, talleres, laboratorios, servicios de logística y salas de integración de satélites. Por las características internacionales de los proyectos que encara, sus ingenieros y profesionales trabajan en distintos sitios alrededor del mundo. Es una empresa mixta con un porcentaje  de acciones del estado Provincial y  otra parte de sus empelados.

La empresa está certificada según las normas  ISO 9000 e ISO 14000. E implementa la metodología OHSAS  18001:1999 para su Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional.

INVAP emplea directamente alrededor de  unas 1300 personas. ​ Es la única empresa en Latinoamérica  reconocida por la NASA como apta para realizar sistemas satelitales completos, desde su diseño y construcción hasta su operación (exceptuando el lanzamiento). Ha  preparado satélites a pedido de la NASA como lo fue el Aquario D que mide la salinidad en los océanos, y ha  participado en el armado de los satélites argentinos  â€‹ que están en órbita actualmente.

En  2018 fue reconocida por la  Fundación Konex como la institución más importante del país en la última década, otorgándole el Konex de Brillante, máximo galardón que entrega la institución.




DINA HUAPI: MÚSICA DE CÁMARA PARA DISFRUTAR ESTE FIN DE SEMANA EN LA MONTAÑA

MAS DE 40 EMPRESAS YA SE REGISTRARON EN EL CENSO INDUSTRIAL NEUQUINO

RIO NEGRO TRABAJA EN EL ORDENAMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA