La ministra Adriana Figueroa inauguró un invernadero de 270 m2 que permitirá la producción de 90.000 plantines, y que tiene como objetivo promover huertas familiares y comunitarias en toda la provincia.
El Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo desarrolla diferentes estrategias de fortalecimiento alimentario para aquellas familias que más lo necesitan, mediante el Plan Provincial de Seguridad Alimentaria, dependiente de la SubsecretarÃa de Desarrollo.
Como estrategia complementaria a la entrega de módulos alimentarios y viandas elaboradas en los centros de alimentos dependientes de la cartera provincial, desde la Coordinación de Enlace Ministerial se desarrolla el programa denominado “Mi Huerta, Mi Alimentoâ€, que tiene como objetivo promover huertas familiares o comunitarias para favorecer el autoabastecimiento de frutas y verduras en todo el territorio provincial.
La ministra Adriana Figueroa agradeció el trabajo dedicado de las y los voluntarios y de la Coordinación: “este es un equipo que piensa en una seguridad alimentaria diferente, que no solo llega a las familias con un módulo de alimentos o con una tarjeta, sino que brinda herramientas para que ellas mismas puedan cultivar y con eso, a su vez, generar una alimentación más saludableâ€, expresó.
Por su parte, Abel Di Luca felicitó al equipo de trabajo del Plan de Seguridad Alimentario y expresó: “gracias por su labor silenciosa e incansable durante toda la pandemia asistiendo a cada familia que lo necesitó. Además, se sumaron a sembrar celda por celda para tener hoy los miles de plantinesâ€, concluyó.
Participaron de la inauguración el ministro de Deportes, Luis Sánchez; el subsecretario de Ciudades Saludables y Consumos Problemáticos del Ministerio de CiudadanÃa, Hernán Ingelmo; la coordinadora de Enlace Ministerial, Belén Vázquez; y autoridades de Pan American Energy y del Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuarias -INTA-.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo se concibe a este proyecto como uno de los pilares de la polÃtica alimentaria transversal, en pos de mejorar el consumo de alimentos saludables y, asÃ, la salud y calidad de vida de cada neuquino y neuquina.