Se presentó este jueves la temporada invernal de la provincia, que tendrá su apertura el próximo 9 de julio en todos los centros de esquÃ: Chapelco, Cerro Bayo y Caviahue, además del parque de nieve Batea Mahuida.
Sobre la apertura de la temporada de invierno 2021, la ministra de Turismo de la provincia, Marisa Focarazzo, destacó que “ha sido un dÃa muy esperado para todos nosotros, es un gran empuje. La industria turÃstica necesitaba de esta oportunidad de apertura del turismo de inviernoâ€.
Sobre la situación vivida el año pasado, indicó que “si bien los centros de esquà tuvieron una demostración de que aplicando los protocolos se podÃa convivir con el virus de manera segura, y también en el verano, necesitábamos que desde el gobierno de la provincia se determinará la fecha de apertura, que es el 9 de julio próximo en todos sus centros de esquà y parques de nieve, en todos los destinos cordilleranos y también en los destinos que quieren recibir a aquellos visitantes que disfrutan de la nieve, pero no del esquÃâ€.
Con respecto al impacto del turismo en la actividad económica, la ministra aseguró que “esto impacta directamente en la economÃa local. Tenemos más de 14 mil empleos registrados en el ámbito del sector turÃstico y de esos mil empleos están directamente relacionados con la apertura de los centros de esquÃ. Por ejemplo, un establecimiento hotelero con 20 plazas genera de 8 a 13 empleos. Son 13 familias que viven de esta actividad, como también los prestadores turÃsticos que realizan actividades, ofrecen una variedad de actividades que el amante de la nieve las puede disfrutarâ€.
Asimismo, mencionó que “esta provincia cuenta con las áreas disponibles para esquà más grande de Argentina, con tres centros de esquà Chapelco, Bayo y Caviahue y el Parque de nieve Batea Mahuida, con los cuales hemos trabajado, junto con el sector privado, para ratificar los protocolos de seguridad sanitaria de inviernoâ€. Señaló que también se trabajó en la capacitación en lo que respecta a fortalecer el conocimiento de los protocolos en el ámbito cerrado -hoteles, áreas gastronómicas, transporte-, con la participación de más de 600 personas.
La ministra afirmó que “con la experiencia que tuvimos en el verano, con la buena actividad de los turistas que han sido muy responsables en la aplicación de los protocolos básicos que son usar barbijo, mantener el distanciamiento, no compartir utensilios, mantener las burbujas familiares y con la aplicación estrictas de los protocolos generada con el sector privado consideramos, junto con el ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete, mantener los requisitosâ€.
Requisitos para ingresar a la provincia
Los visitantes deberán contar con el certificado de viaje otorgado por App Cuidar a través de la página www.argentina.gob.ar; reservas en establecimientos habilitados por el ministerio de Turismo provincial; y cumplir con los requisitos de bioseguridad sanitarios vigentes, como la distancia social, el uso de barbijo y la ventilación de los lugares cerrados, además de cumplir los protocolos en lo relacionado con aforos permitidos para cada actividad. En este sentido, mencionó que “desde la apertura del turismo en el año 2020, se está manteniendo el aforo permitido para los lugares que ofrecen un ambiente cerrado, como son los hoteles, los lugares gastronómicos y eso se mantiene en esta temporada de invierno 2021â€.
Más frecuencias aéreas
Focarazzo destacó que AerolÃneas Argentinas ratificó para la temporada invernal “once frecuencias semanales entre Buenos Aires y Chapelco; dos desde Rosario y una desde Córdoba, los fines de semana. Además, dijo que se incrementarán a “diez las frecuencias semanales para Neuquénâ€.
También “tenemos lÃneas como Fly Bondy y Jet Smart que conectan Buenos Aires con Neuquén; Rosario con Neuquén y Salta con Neuquén. Nuestro objetivo es recuperar las frecuencias aéreas que tenÃa nuestra provincia con el resto del paÃsâ€, remarcó.
La ministra expresó que “nuestra expectativa es que podamos recibir turismo nacional. También esto está ratificado porque hemos visto que han bajado los casos de contagio, gracias al gran plan de vacunación en Neuquén y en todo el paÃs. Realmente la vacunación es nuestra gran esperanza de cuidadoâ€.
“La expectativa es muy grande, hemos hecho una gran campaña con ayuda de Nación en nuestros mercados emisores. Espero que podamos mover esta gran rueda que es la industria del turismo y genere beneficios a todos los habitantes de los destinos turÃsticosâ€, dijo la funcionaria y agregó: “Creemos que con toda la preparación realizada, junto con el profesionalismo, vamos a tener una temporada muy positivaâ€.