La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volvió a rechazar la propuesta del Ejecutivo de El Bolsón de aumentar salarios por un año. La seccional Andina Sur criticó la oferta, que contrasta con los acuerdos trimestrales que se van cerrando en las paritarias privadas y públicas, en un contexto de imprevisibilidad inflacionaria.
ATE rechazó también la propuesta de $15.000 de aumento en cuotas a septiembre, y reclamó uno incremento de $20.000 con mayor impacto en marzo y junio.
“La insistencia del Ejecutivo en ofertas que ya fueron rechazadas demuestra su insensibilidad con los trabajadores que viven debajo de la lÃnea de pobreza y que no están dispuestos a firmar un cheque en blanco en este contextoâ€, dijo Sandra Contreras, secretaria general de ATE Andina Sur.
Por el contrario, ATE sà acepto un incremento que lleva la Ayuda Escolar y la Asignación por Hijo a $3000 y el presentismo a $2500. Asimismo, una suba en los puntos básicos de las categorÃas que van de la 1.4 a la 4.3.
Por otro lado, la seccional apuntó contra la SecretarÃa Legal y Técnica de El Bolsón y el área de Recursos Humanos por práctica antisindical. ATE denunció que fue rechazada la tutela de delegados elegidos legalmente, que la municipalidad adoptó medidas disciplinarias contra dirigentes gremiales y que varias medidas de fuerza fueron sancionadas con descuentos.
“Este Ejecutivo invierte más en alquileres, en modernizar el parque automotor y actualizar los ingresos de su planta polÃtica que en los servicios reales y la transferencia de recursos a los salarios municipalesâ€, agregó Contreras.
ATE también se expresó muy preocupada por el crecimiento de la precarización laboral en el municipio mediante el «Plan Social Formativo» que pasó en pocos años de 30 a 95 trabajadores que perciben $12.000 por seis horas diarias de trabajo.