La discusión en mesa paritaria entre el Gobierno del Chubut y los gremios docentes volvió a pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves, tras el encuentro que mantuvieron durante la mañana y que continuó por la tarde.
El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, dijo al término de la reunión que tuvo lugar en la Residencia Educativa de Playa Unión, que durante la mañana el Gobierno puso a consideración de las representaciones gremiales una propuesta mejorada en pos de avanzar en la negociación, recogiendo para eso las propuestas surgidas en las conversaciones con las entidades sindicales.
“La nueva propuesta tiene en cuenta los incrementos que se acordaron en la paritaria nacional y en la presentación que hemos realizado hoy informamos cómo quedarÃa conformado el salario docente de acuerdo al incrementoâ€, indicó el Ministro.
En ese sentido, detalló que “al 30% que ya estaba dispuesto por el decreto Nº 863 del año pasado, se adelantó a febrero el incremento previsto originalmente para marzo, es decir que en febrero los docentes tendrán una mejora del 20%â€.
Además, explicó que “tomando las recomendaciones de las entidades sindicales y del propio análisis del Ministerio de EconomÃa se pudo ofrecer pagar en marzo lo previsto para abril y en lugar de un 6% se ofreció un 8%. Asimismo, en abril se aplicarÃa un incremento del 7% con respecto al mes anterior y en mayo una mejora del 6%, también con respecto al mes anteriorâ€.
Ayala reiteró que la propuesta es acumulativa y que entre agosto de 2021 y mayo de 2022, un incremento porcentual acumulado de un 59,2 por ciento, sin tomar en consideración los incrementos de los conceptos de Fonid y Conectividad que surgirán de la paritaria nacional.
El ministro estuvo acompañado por sus pares de Educación, Florencia Perata y de EconomÃa, Oscar Antonena. También estuvo presente el subsecretario de Trabajo, TobÃas Gaud y la subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cárdenas.
Por los gremios, Walter Muzio y Javier Escalante de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Rodrigo Blanco y Rubén Luffi, por la Asociación de Maestros de Enseñanza Técnica (AMET); Daniel Murphy y Carlos Magno, por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) y Cristina Alcalá y Gerardo Carranza, por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed).
Paritarias con auxiliares de la educación
Por otra parte, los funcionarios provinciales se reunieron con los representantes de los gremios que nuclean a los auxiliares de la educación y presentaron la oferta que el Gobierno del Chubut diseñó.
“Con respecto al sector de los auxiliares, se hizo un planteo similar al de los docentes, en esta polÃtica que está llevando a cabo el Gobierno provincial, con el objetivo, en primer lugar, de preservar el salario de los trabajadores de la inflación. Y luego, avanzar en una recomposición del salario, por eso se planteó que no es una mesa de discusión, de diálogo cerrada, sino que vamos a seguir dialogandoâ€, subrayó el funcionario.
Y agregó: “a los auxiliares de la educación también se les trasladó la propuesta. Hubo algunas contraofertas de las entidades sindicales, que abordaban otros aspectos de la carrera de los auxiliares, eso también va a ser analizado, y seguramente en estos dÃas, sobre el fin de la semana vamos a tener una reunión para poder avanzar en este sentidoâ€.
“Afrontando con responsabilidad y razonabilidad es que se realizó el trabajo para los porcentajes aplicados en las propuestas traÃdas a las mesas paritarias, poniendo además a disposición de los actores las proyecciones hechas y siempre teniendo en consideración la posición del Gobierno de ser responsables para no caer una vez más en situaciones complicadas y sumamente preocupante como las que vivimos en el pasado y de las cuales con muchas dificultades se está saliendoâ€, dijo el ministro de EconomÃa, Oscar Antonena.
La oferta a los auxiliares prevé pagar con el sueldo de febrero el 30% que resta del decreto 863/21; además estipula un incremento del 8% para marzo, del 7% para abril y del 6% para mayo, todos porcentajes con respecto al mes anterior.