El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, indicó este jueves que “hemos llegado a una etapa en la que tiene que primar la responsabilidad individual: cada uno de nosotros es responsable de las acciones que realiza, y no debemos olvidarnos nunca que sin quererlo podemos estar contagiando a un ser querido, o a un amigo que no se encuentre en condiciones de sobrellevar la enfermedadâ€.
Lo hizo al referirse a las nuevas disposiciones relativas a la pandemia de COVID-19, que fueron establecidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el Gobierno Provincial emitió en las últimas horas.
En diálogo con la prensa, Puratich explicó que “en este momento estamos transitando una nueva etapa en lo que tiene que ver con la pandemia por COVID-19, tras haber superado ya una primera instancia marcada por una fuerte presencia por parte del Estado como órgano de control, y un segundo momento donde el control del Estado fue intermedio, y se hizo un especial énfasis en concientizar a la población respecto a la importancia de la responsabilidad social e individualâ€.
“Ahora, nueve meses después de iniciada la pandemia en nuestro paÃs, nos encontramos en una etapa donde tiene que imperar justamente esa responsabilidad individual sobre la que tanto hemos insistido en dÃas previosâ€, señaló el titular de la cartera sanitaria, agregando que “hoy por hoy, ya todos sabemos cómo nos tenemos que cuidar para cuidar también a quienes tenemos al lado, y de nosotros depende entonces que podamos seguir avanzando y conviviendo con el virus de la mejor maneraâ€.
Respecto a lo reglamentado especÃficamente por la nueva normativa, Puratich indicó que “ha quedado habilitado el turismo intercomarcal en toda la provincia, con el único recaudo de que cada localidad tendrá un lÃmite máximo de personas que podrán ingresar a la misma, para asà evitar aglomeracionesâ€, y añadió también que “aquellos que viajen a lugares donde no hay circulación del virus, o donde sólo se han presentado casos esporádicos, como ha ocurrido por ejemplo en la cordillera, deberán primero ingresar a la página web seguridad2.chubut.gov.ar, para inscribirse en la misma y solicitar el permiso correspondienteâ€.
“De igual manera ha quedado también habilitado el ingreso a la provincia desde cualquiera de las otras 23 jurisdicciones del paÃs, con la salvedad de que aquellos que provengan de sitios con transmisión comunitaria y viajen a localidades sin casos, o con casos esporádicos, deberán realizar 14 dÃas de aislamiento preventivo obligatorio al llegar a su destinoâ€, comentó.
Por otra parte, en lo que respecta a las reuniones familiares, Puratich refirió que “no fue una decisión fácil de tomar, porque sabemos que es justamente en este tipo de reuniones donde se produce el mayor pico de contagios, pero como bien dije antes hemos llegado a una etapa en la que tiene que primar la responsabilidad individual: cada uno de nosotros es responsable de las acciones que realiza, y no debemos olvidarnos nunca que sin quererlo podemos estar contagiando a un ser querido, o a un amigo que no se encuentre en condiciones de sobrellevar la enfermedadâ€.
“Hemos tenido nueve meses para aprender cómo cuidarnos, y ahora es el momento de demostrarloâ€, afirmó el ministro de Salud, recordando también que “en este tiempo hemos visto lo que sucedió en Europa con un rebrote muy fuerte por culpa de un verano donde se liberaron las restricciones, flexibilizándose al extremo las medidas de control y abandonándose por completo todas las precauciones básicasâ€, por lo que “esto tiene que servirnos de enseñanza a nosotros para no repetir los mismos erroresâ€, remarcó.
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria provincial confirmó que, si bien se está trabajando para lo que será la vacunación de ciertos sectores de la población, “la vacuna no presupone por sà sola el fin de la pandemia, sino que va a ser una suerte de coadyuvante que nos permitirá convivir con el virus de la mejor forma posible, protegiendo a los sectores más vulnerables, pero sin descuidar nunca las medidas básicas de precaución que tanto hemos pregonado este último añoâ€, advirtió.
Al respecto, Puratich detalló las numerosas gestiones que se están realizando en la provincia para poder avanzar con un plan de vacunación especÃfico, haciendo hincapié en la logÃstica necesaria para la distribución de las dosis y las cadenas de frÃo que se deben cumplir.
“Teniendo en cuenta que se trata de una vacuna multidosis, es decir que requiere de dos aplicaciones para ser efectiva, vamos a tener que llevar adelante una estrategia de vacunación muy aceitada para que la campaña sea eficaz y no se pierdan dosisâ€, explicó el ministro, destacando que “por este motivo, hemos tenido ya varias reuniones con las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad, quienes van a colaborar con el proceso de distribución, y estamos sosteniendo también encuentros muy fructÃferos con los rectores de las diversas universidades, dado que tenemos planeado trabajar con ellos en lo que tiene que ver con el registro de los pacientes ya vacunadosâ€.
Finalmente, y en ocasión de conmemorarse el DÃa del Médico, Puratich quiso llegar a todos los facultativos de la provincia con un agradecimiento muy especial por su labor diaria, señalando que “en este año tan difÃcil que nos ha tocado vivir, no tengo más que palabras de reconocimiento para cada uno de los profesionales médicos, asà como también para los distintos trabajadores de la salud de la provincia, quienes han sabido sobrellevar situaciones muy complejas en un marco atÃpico de pandemia, y teniendo muchas veces necesidades especÃficas sin resolver que dificultaron la tareaâ€.
“Sin el trabajo y el compromiso demostrado por cada uno de los profesionales de la salud del Chubut no habrÃamos podido salir adelante, y es por eso que aprovecho para pedirle a la población más empatÃa con el sistema sanitario, teniendo en cuenta que ha sido un año muy complejo para todos, y que en más de una ocasión hemos estado verdaderamente desbordados por las situaciones vividasâ€, expresó.
Además, el ministro de Salud aprovechó la circunstancia para agradecerle también al gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, ya que “siempre que nos vimos en la necesidad de solicitarle algo obtuvimos una respuesta positiva a cambio, lo que evidencia la predisposición que ha tenido desde el comienzo para fortalecer el sistema sanitarioâ€.
“En estos nueve meses de pandemia, por ejemplo, hemos podido reforzar la dotación del recurso humano con 350 nuevos trabajadores, y logramos triplicar también la cantidad de camas intensivas en la provincia, sabiendo que cada cama requiere una inversión cercana a los dos millones y medio de pesos, todo lo cual fue posible gracias a la decisión polÃtica sostenida por el gobernador de consolidar la salud pública en la provinciaâ€, concluyó afirmando Puratich.