El acto inaugural, en el que participaron los diferentes prestadores de la zona, tuvo lugar en el Establecimiento Yuquiche, a 35 kilómetros de Jacobacci, y contó con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte de RÃo Negro, Martha Vélez, quien estuvo acompañada por el intendente jacobacino Calos Toro, el secretario de Gestión y Desarrollo, Daniel González, la subsecretaria de Turismo de RÃo Negro, Cecilia Caldelari, el presidente del Ente de la Región Sur, Guillermo Oliva Tagle y el presidente del Tren Patagónico, Néstor Bruno.
Desde la cartera turÃstica provincial, se realizó un pormenorizado trabajo con los municipios y las comisiones de fomento de la Estepa, a través del Plan Estratégico TurÃstico con el fin de fortalecer las herramientas, atractivos, estrategias y visiones que le den solidez a cada localidad, desarrollando y diversificando sus economÃas regionales, transformando los atractivos naturales en productos turÃsticos.
Al respecto la funcionaria provincial manifestó que “desde el Ministerio trabajamos mancomunadamente con los diferentes municipios en el fortalecimiento de los destinos emergentes, para que cada uno de ellos pueda descubrir sus potencialidades, por lo que es muy valorable el trabajo que se hace en Jacobacci para posicionar este producto tan maravilloso que es el turismo ruralâ€.
Cabe destacar que en este contexto, también se realizó la presentación de la Eco TravesÃa “DesafÃo a la Meseta 2021â€, la competencia deportiva más importante de la región que volverá a realizarse después de varios años de ausencia con la participación de atletas de distintos puntos del paÃs. La misma tendrá lugar los dÃas 20, 21 y 22 de noviembre.
La oferta de Turismo Rural está pensada para viajeros responsables que buscan vivencias auténticas. En Jacobacci existen cuatro establecimientos que ofrecen este tipo de servicios
y permiten a los visitantes adentrarse en la cultura del lugar y conocer a fondo el destino gracias al permanente y cálido contacto con los lugareños.
Al tratarse de espacios inmersos en grandes extensiones de tierra, es posible disfrutar una amplia gama de opciones al aire libre como trekking, caminatas, observación de astros, paseos a caballo, mountain bike, safaris fotográficos o avistamiento de flora y fauna en su estado natural.
En este marco, los turistas podrán sumergirse en el mundo culinario y participar en la elaboración de platos basados en materia prima de la zona como cordero patagónico y chivito, entre otros. Además, aprovechando la estadÃa, los viajeros tendrán la posibilidad de realizar un viaje inolvidable a bordo de la mÃtica Trochita, uniendo Jacobacci y Ojos de Agua a través de la majestuosa Estepa Rionegrina.
En la zona de Jacobacci el turismo rural comenzó a tomar impulso en el 2006, cuando el establecimiento rural Yuquiche empezó a recibir los primeros contingentes. La erupción del volcán Puyehue, en el 2011, le puso un freno a esta actividad, pero unos años después motivó a otros campesinos, que se habÃan quedado prácticamente sin animales por la mortandad que causó la ceniza, a iniciarse en el turismo rural.
Aprovechando su paso por la Estepa provincial, autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte entregaron los certificados de habilitación correspondientes a cerca de 20 emprendimientos de Turismo Rural Comunitario, a fin de certificarlos como alojamientos turÃsticos y otorgarles sus respectivas categorÃas.
Los mismos se encuentran distribuÃdos en Jacobacci, Los Menucos, Anecón Chico, Valcheta, El Cuy, Comallo, Ramos MexÃa, Mamuel Choique, Pichileufú y Ñirihuau.
De esta manera, el organismo rionegrino continúa trabajando en el fortalecimiento de los destinos emergentes, a fin de diversificar la oferta turÃstica del territorio y garantizar la prestación de servicios adecuados a los visitantes.