Poco a poco se van definiendo como van yendo los diferentes partidos hacia la batalla de octubre. Ya se conoce al menos los frentes completamente antagónicos que seguramente serán protagonistas de esta legendaria pelea por ocupar bancas en el congreso de la nación.
Por un lado está la llamada centro – derecha o derecha que ya tiene un frente integrado por LLA, CREO, PRO y Republicanos Unidos. Esto en nombres es Lorena Villaverde, Aníbal Tortoriello, Juan Martín y Nicolás Suárez Colman. El libertario y Presidente de Primero Río Negro, Ariel Rivero no está incluído en éste rejunte libertario; por el contrario el de Campo Grande fue crítico de esta alianza
Señalo los nombres porque prácticamente todos estuvieron peleados. Tortoriello con Juan Martin, Juan Martin vs Suárez Colman. Dígamos que a Villaverde ninguno la quería por su historial. Entonces ¿qué llevó a formar esta alianza?
Tomo las palabras de Juan Martín para explicarlo "lo importante no son los nombres sino los valores de defensa de la libertad que compartimos" y agregó "nosotros siempre sostuvimos la necesidad de unir a los parecidos".
Basándonos en éste concepto, Tortoriello es parecido a Villaverde y Suárez Colman también conceptualmente se parece a Juan Martin.
Francamente cabe la duda.
Eso sí, es un frente contra el peronismo y el albertismo. En fin veremos hasta dónde puede llegar este rejunte de partidos que como decía Jorge Luis Borges "no los une el amor, los une el espanto", con todo respeto.
También el peronismo mostró su alianza con un volumen importante de partidos y agrupaciones.
El frente lo componen los siguientes espacios: Partido Justicialista, PARTE, Nuevo Encuentro, Kolina, Frente Grande, Patria Grande, Partido Socialista, Comunidad Organizada y el Frente Renovador. También agrupaciones adherentes como Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Comunista, Unidad Popular, Partido del Trabajo y del Pueblo, Incluyendo Bariloche, Partido Solidario, Pasión por Roca, Alternativa Bariloche, Tres Banderas y Unidad por Jacobacci.
En éste frente da la impresión que hubo negociaciones por lugares. Acá converge por ejemplo las ganas de Silvina García Larraburu de continuar en el congreso al igual que Martín Soria. Pero pareciera que todo está arreglado en pos de un objetivo final: derrotar más que nada al espacio libertario y agrandar en el congreso a la fuerza peronista.
Según expresaron la alianza Fuerza Patria expresa una voluntad común: ponerle un freno a la quita de derechos , al abandono del Estado y a la represión de la protesta social.
La tercera alianza creada es la del oficialismo rionegrino la alianza nombrada JUNTOS DEFENDEMOS RÍO NEGRO que lleva a Facundo López, Andrea Confini y Mabel Yahuar como candidatos al senado. Se conformó con los siguientes partidos y agrupaciones. Juntos Somos Río Negro, Movimiento Patagónico Popular, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica – ARI , Renovación y Desarrollo Social ( REDES), Todos por Ramos, Compromiso con Regina, Todos Juntos por Pomona, Avancemos Cinco Saltos, Generación 3 de Octubre, Partido Unión y Libertad, Todos Somos Oro e Igualdad.
Esta alianza al igual que el Justicialismo tiene un gran volumen de adherentes y cuenta con una ligera ventaja, es el oficialismo. Además da la impresión que Weretilneck como gran estratega se ha puesto la campaña entre sus hombros imprimiéndole su sello personal a la misma.
Si analizamos las tres alianzas da la impresión que la de los libertarios es la más débil mientras que tanto el Justicialismo como el actual oficialismo con Juntos Somos Río Negro a la cabeza tienen cierta ventaja sobre los presuntos libertarios.
Más aún con el nuevo revés que sufrió Lorena Villaverde este viernes ante la justicia cuando el Juzgado Civil, Comercial y de Familia N° 9 de San Antonio Oeste ordenó el embargo de sus cuentas bancarias y bienes, hasta cubrir una suma provisoria de alrededor de 50 millones de pesos en el marco de una demanda por daños y perjuicios.
No debió caer muy bien éste tema al menos a la muchachada amarilla de la alianza tomando en cuenta que ellos siempre fueron impulsores de ficha limpia. ¿Pudiera esto ocasionar un nuevo candidato con consenso de la alianza?
Interesante lo que se viene. En política todo puede suceder. A veces las fotos no dicen la verdad.